Nombre de la carrera | Doctorado en Cirugía Dental |
Título a otorgar | Doctor en Cirugía Dental |
Objetivo | Formar profesionales competentes, capaces de desarrollarse en el quehacer institucional y de práctica privada, dentro del contexto socio-económico y cultural del país, participando en su permanente trasnformación e incidiendo en la resolución de la problemática de salud del mismo y con el respaldo de una formación integral que le facilite la incorporación y acreditación a nivel nacional e internacional |
Duración de la carrera | 7 años (14 ciclos académicos) y un año de Servicio Social obligatorio |
Número de asignaturas | 72 Cursos Integrados |
Número de unidades valorativas | 321 U. V. |
Requisitos de ingreso | Los establecidos por la legislación de la Universidad de El Salvador. Para más información, visite: http://www.ues.edu.sv |
Plan de Estudios
Dentro de la formación integral del profesional de Odontología, se enfocan tres grandes áreas de estudio que engloban el quehacer del odontólogo general y se basan específicamente en:
- Visión integral del ser humano.
- Histórico social
- Proceso salud-enfermedad
- Enfermedades del sistema estomatognático.
- Abordaje de las enfermedades del sistema estomatognático.
Información de la Carrera
El plan de estudios se desarrolla a través de cursos estructurales en base a Unidades de Integración organizadas correlativamente, dentro del proceso de formación y Proyección Social; manteniendo un balance en los aspectos científicos y técnicos de la carrera. Aplicando permanentemente el método científico y enfatizando aspectos preventivos. Las actividades se desarrollan de forma Intramural y Extramural, siendo estas de índole teórica y práctica.
Descargar pénsum
Área Docente
Docentes
Área Restaurativa
- Dr. Juan Miguel Arévalo Romero
- Dra. María Luz del Carmen Asturias de Gómez
- Dra. Claudia Patricia Basagoitia Calderón
- Dr. Abraham Eriberto Meléndez Escalante
- Dra. Laura Elena Hidalgo de Andrade
- Dra. Ana Mirian Rosa Manzano
- Dr. José Gilberto López Maravilla
- Dr. José Fidel Márquez Avilés
- Dr. Mauricio Eduardo Méndez Renderos
- Dr. Javier Francisco Roque Trujillo
- Dr. Baudilio Sandoval Menéndez
Ciencias Básicas
- Licda. Delmira Alemán Fuentes de Araujo
- Dr. Jaime Enrique Renderos
- Dr. Julio César Cornejo Campos
- Dr. Jorge Herbert Mena Vaquerano
- Licda. Emilia María Renderos Molina
- Licda. Nuria Evelyn Urrutia Loucel
- Dra. Blanca Ruth Sara María Valdés Kreysa
- Dra. Teresa de Jesús Vásquez Santos de García
- Dra. Ángela Zaldaña Echeverría
Diagnóstico
- Dr. José Benjamín López Guillén
- Dra. Ana Elizabeth Orellana de Eguizábal
- Dra. Aída Leonor Marinero de Turcios
- Dr. Rolando Alberto Mendoza Mayorga
- Dra. Ruth Bernardina Esaú Fernández de Quezada
- Dr. Mario Ernesto Gómez Ruano
- Dra. Florence Juana María Cuadra Zelaya
Endodoncia
- Dra. Sonia Elizabeth Cañas de Henríquez
- Dr. Carlos Roberto Morán Franco
- Dr. Miguel Ángel Valdez Guillén
Estomatología
- Lic. José Santos Andrade Mendoza
- Lic. Julio Domingo Aparicio Castillo
- Lic. René Antonio Chacón Alegría
- Dra. Ana Elizabeth Henríquez Cordón
- Lic. Hilda Elizabeth Miranda Luna
- Lic. Osma Isabel Rivas de Peralta
- Lic. José Israel Ventura Martínez
Odontopediatría
- Dra. Rosa Aída Álvarez
- Dr. Óscar Armando Gómez López
- Dra. Ana Otilia Marroquín de Trigueros
- Dra. Ana Miriam Ramírez Andrade
- Dra. Dora Elena Silva de Joya
Ortodoncia
- Dr. Douglas Oswaldo Escobar Osegueda
- Dr. Manuel de Jesús Joya Ábrego
- Dra. Laura Ana Regalado de Moreno
Patología
- Dr. Julio Antonio Cañas Romero
- Dra. Olivia Angélica Gary de Serpas
- Dra. Florence Juana María Cuadra Zelaya
Periodoncia
- Dra. Mayra Brenda Arévalo Alfaro
- Dr. Óscar Rubén Coto Dimas
- Dra. Claudia Lorena Ramírez Escobar
- Dr. José Rodolfo Molina Nieto
- Dra. Carmen Elizabeth Rodríguez de Rivas
- Dra. Vilma Victoria González de Velásquez
- Dr. David Abraham García Zura
Prevención
- Dr. Guillermo Alfonso Aguirre Escobar
- Dra. María Luz del Carmen Asturias de Gómez
- Dra. Ana Elizabeth Henríquez Cordón
- Dr. José Osmín Rivera Ventura
- Dr. Javier Francisco Roque Trujillo
- Dra. María Eugenia Rivas de Aguirre
- Vocación y actitudes físicas y psicológicas para el ejercicio de la profesión odontológica.
- Alta capacidad para estudiar y potencial para desarrollar destrezas psicomotoras finas.
- Madurez emocional, ecuanimidad y autodisciplinado.
- Elevado sentido ético y social.
- Actitud respetuosa de los valores culturales del individuo, la familia y la comunidad.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Capacidad de autorrealización en función de los demás.
- Disponibilidad para incorporarse a tiempo completo a sus estudios.
El profesional graduado de la Facultad de Odontología de la Universidad de El Salvador deberá ser:
Altamente crítico, ético, propositivo y con características de liderazgo.
Capaz de:
- Manejar a un alto nivel el conocimiento fundamental del sistema estomatognático, dentro de la concepción científica del proceso salud-enfermedad, considerando al individuo como un ser bio-psico-social.
- Diagnosticar, prevenir, y tratar las enfermedades del sistema estomatognático con base a la evidencia científica, atención integral, y procedimientos mínimamente invasivos.
- Manejar conceptos y técnicas de transferencia del conocimiento y tecnología apropiada para administrar y organizar prácticas alternativas de atención estomatológica.
- Incorporarse al ejercicio profesional en el ámbito nacional e internacional.
Campos de Acción Profesional:
- Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
- Instituto Salvadoreño del Seguro Social.
- Fuerza Armada.
- Policía Nacional Civil.
- Ministerio de Educación.
- Hospitales privados.
- Clínicas Asistenciales de Beneficencia.
- Práctica Privada.
- Docencia Universitaria.
- ONG’s.